Páginas

4to año 3er lapso 21-22

 HORARIO










FECHAS DE ENTREGAS
Deben entregar las actividades directamente a los profesores de cada asignatura en las fechas correspondientes. 




CASTELLANO


Actividad N.1.    

Tema Generador:

  • Teatro Moderno.

 

 Referentes teóricos-prácticos:

  • El Teatro Moderno.
  • Características del teatro moderno.
  • Diferencias entre el teatro clásico y el moderno.
  • Biografía de William Shakespeare.
  • Características de sus obras.
  • Otelo: tema, argumento. Personajes.


Actividad a realizar:

  • Trabajo escrito sobre el referente Teóricos-Prácticos.
  • Criterios a evaluar:
  • Márgenes y sangría (2pts)
  • Letra legible (2pts)
  • Ortografía (3pts) 
  • Mayúsculas (2pts)
  • Desarrollo: referentes Teóricos-Prácticos (9pts)
  • RP: presentación y pulcritud (2pts).    

  

Actividad N.2 


Tema Generador: teatro Venezolano.

 

Referentes teóricos-prácticos:


  • Características del teatro Venezolano.
  • Representantes.
  • Obra: Cándido el asador de conejos. (Autor: Humberto Orsini.)

 

Actividad a realizar:

  • Elabore un ensayo sobre la obra: Cándido el asador de conejos.
  • Criterios a evaluar:
  • Márgenes y sangría (2pts)
  • Letra legible (2pts)
  • Ortografía (2pts)
  • Desarrollo:
  • Inicio (2pts)
  • Argumentación (8pts).
  • Cierre (2pts). 
  • RP: presentación y pulcritud (2pts)


 Actividad N.3  


 Tema Generador:   El ensayo.     

Referentes teóricos-prácticos:.   

  • El ensayo. 
  • Estructura. 
  • Características. 
  • El ensayo venezolano. 
  • Biografía de Arturo Uslar Pietri, 
  • Mariano Picón Salas y Mario Briceño Iragorry.   

Actividad a realizar: 

Análisis de Producción Escrita.    

Lee el ensayo titulado la hallaca del autor Arturo Uslar Pietri.  .     

Responde:.    

1)  ¿Cuál es el tema?   

2) ¿Qué características destaca de la hallaca? 

3) Según el autor ¿Cuál es el origen de este plato? 

4) Considera que el autor realza el valor nacional en este ensayo? 

5) ¿Que aspectos destaca el autor al final de su reflexión?



QUIMICA

ACTIVIDAD N 1


1) Experimentalmente se observa que el magnesio reacciona con el ácido clorhidrico con mayor rapidez que con el aluminio, socializa esta pregunta con tus padres y explica a que factor se debe y porque.? Valor 2ptos.

2)Describe tres procesos que se realicen en las causas que impliquen control de la rapidez de reacción, discútelo con tus padres tratando de comprender como el control de la rapidez de reacción esta presente en la vida diaria. Valor 3ptos.

3)Si reaccionan 2gr de Zinc con ácido clorhidrico explique como podría aumentar la rapidez de reacción si la concentración permanece constante. Valor 3ptos.

4) A continuación se presentan 2 ejercicios haciendo uso de la C.I del estudiante desarrolla correctamente utilizando razonamiento lógico en cada caso. Valor 5ptos.Total 10ptos.

A) Para una reacción de descomposición se han obtenido los siguientes datos experimentales.
Tiempo (seg)  -     [  ]mol/L
    0                            1,000     
  100                          0,72
 200                           0,520    
 300                           0,350
 400                           0,247
Demuestre que la reacción es de primer orden ¿Cual es si periodo de vida media?

B) Experimentalmente se ha obtenido los siguientes valores:
[ N ] (mol/L) -[ Z ] mol/L - Rap inic.
A+C .10-2        1             A x 10-2
A+D . 10-3       1             A x 10-3
A+C . 10-2      0.1           A x10-4
Expresa la ley de rapidez de reacción, el orden con respecto a cada reactivó, la constante y el tiempo de vida medio.


ACTIVIDAD N 2

 Referente Teórico. Equilibrio Químico.

1) Se tiene la siguiente reacción química:
2 CO(g) + 02(g) <---> 2 CO2(g) + 135,3 Kcal.

¿Que efecto sobre el equilibrio se obtendrá por.
A) Aumento de la temperatura.
B) Disminución de la presión. 
C) Aumento de la concentración de oxígeno.
D) Aumento de la concentración de dióxido de carbono.
E) Presencia de un catalizador.  Valor 5ptos.

2). Demuestre que la constante de equilibrio viene expresada en función de las presiones parciales. Valor 3ptos.

3)A continuación se presentan 2 ejercicios haciendo uso de la C.I del estudiante desarrolla correctamente utilizando razonamiento lógico en cada caso. Valor 5 ptos. Total 10 ptos. 

A)En un recipiente de 4 litros se tiene inicialmente 3,5 mol de nitrógeno, 2,4 mol de hidrógeno a una temperatura de (A.G).100°C y una presión total de 332 at. Cuando se alcanza el equilibrio a la misma temperatura y presión se forma 1,4 mol de amoniaco. Determine Kc y Kp en el equilibrio cuando la concentración y presión de uno de los reactivos se duplica .
B) Se tiene inicialmente en un recipiente de medio litro (C.F) mol de monoxido de nitrógeno, 2,2 de nitrogeno y 1.6 de oxigeno. Determine la concentración en equilibrio de cada una de las especies químicas y la constante para la presiones sabiendo que el el proceso se realizó a una temperatura de (D.E.H) +50 °F y Kc=1,3.



ACTIVIDAD N 3

1) Defina (1pto c/u)

  • Oxidación
  • Reducción
  • Agente oxidante
  • Agente reductor

 

2) Diga porque es importante balancear una reacción química (2ptos)

3)Balancea las siguientes reacciones químicas por el método de ION ELECTRON (4ptos)

 

A)   MnO + PbO2 + HNO3 → HMnO4 + Pb (NO3)2 + H2O


B)   Sb2O3 + KIO3 + HCL + H2O → HSB (OH)6 + KCL + ICL


C)    K3Fe (CN)6 + Cr2O3 + KOH → K4Fe (CN)6 + K2CrO4+H2O





RELIGIÓN


ACTIVIDAD N° 1

 

Tema generador: Jesús Resucitado y su Madre María

Actividades a evaluar:

1.- ¿Cuál es la simbología del Cirio Pascual?, realizar el dibujo e identificar cada símbolo y colocar el significado.

2.- ¿Cuándo se celebra la Divina Misericordia, que se realiza este día?, ¿Quién fue Sor Faustina Kowalska? Ampliar respuestas.

3.- Elabora dibujo de camándula de la coronilla de la Divina Misericordia e indica las oraciones que se recitan.

Criterio de evaluación:

  • Desarrollo 8 puntos
  • Ortografía 4 puntos
  • Creatividad 6 puntos
  • RP 2 puntos         
  •  

 

Actividad 2

Actividades a evaluar:

1.- Investigar, leer y luego copia: Del evangelio San Mateo la cita 9,35-38. Seguidamente realiza un análisis sobre la cita considerando tu vida y que puedes hacer para seguir el camino del Buen Pastor. 8 líneas.

2.- Cuándo es la Ascensión del Señor y qué significado tiene en tu vida, qué deberías hacer para demostrar tu amor a Jesús Resucitado? Ampliar tu respuesta en 8 líneas.

3.- Investiga 1 de las advocaciones marianas en América Latina, dibujar la imagen y escribir breve reseña  de la advocación y presentar  en forma de mapa mental. 

 Criterio de evaluación:

  • Contenido  6 puntos
  • Organización 3
  • Ortografía 2 puntos
  • Originalidad 3
  • Creatividad 4 puntos
  • RP 2 puntos

 

Actividad 3

Actividades a evaluar:

1.- ¿Por qué se realiza la Coronación de la Virgen María? ¿ qué día se puede realiza la Coronación en Venezuela?

2.-  Elaborar un dibujo de una advocación mariana y escribir en la misma hoja del dibujo  10 cualidades que observas en tu madre o abuela.

3.- Investigar qué es la Venida del Espíritu Santo, ¿Cuáles son sus dones y sus frutos? explicar con mapa metal o de concepto.

Criterio de evaluación:

  • Contenido  6 puntos
  • Organización 2
  • Ortografía 2 puntos
  • Originalidad 5
  • Creatividad  3 puntos
  • RP 2 puntos

 

Recomendación usar hojas de examen o de reciclaje en buen estado.




GHC


ACTIVIDAD N 1


Tema indispensable:

Juramento del monte sacro.

Referentes teórico-prácticos:

  • Juramento del monte sacro.
  • Liberación de Venezuela.

 ACTIVIDAD PARA ENTREGAR:  TRABAJO INVESTIGATIVO

  • Simón Bolívar padre de la patria.
  • Infancia y juventud
  • Educación
  • Primer viaje a Europa y matrimonio
  • Segundo viaje a Europa
  • En que consistió el Juramento del monte sacro.

Criterio de evaluación:

  • Desarrollo 12 puntos
  • Puntualidad 2 puntos
  • Ortografía y escrita 2 puntos
  • Originalidad 2 puntos
  • pulcritud 2 puntos

 ACTIVIDAD N 2


TEMA GENERADOR

La Batalla de Carabobo

 ACTIVIDAD PARA ENTREGAR:  TRABAJO DE INVESTIGACION 

  • La Batalla de Carabobo
  • Antecedentes
  • Fuerzas presentes en el combate
  • Consecuencias

Criterio de evaluación:

  • Desarrollo 12 puntos
  • Puntualidad 2 puntos
  • Ortografía y escrita 2 puntos
  • Originalidad 2 puntos
  • pulcritud 2 puntos

 ACTIVIDAD N 3


TEMA GENERADOR

Sistema de riego del río Guárico

 ACTIVIDAD PARA ENTREGAR:  TRABAJO INVESTIGATIVO

Sistema de riego del río Guárico

  • Ubicación
  • Límites
  • Características de la infraestructura de riego
  • Red vial
  • Red de riego
  • Red de drenajes
  • Red de pozos subterráneos.
  • principales cultivos.

Criterio de evaluación:

  • Desarrollo 12 puntos
  • Puntualidad 2 puntos
  • Ortografía y escrita 2 puntos
  • Originalidad 2 puntos
  • pulcritud 2 puntos


EDUCACIÓN FISICA


 ACTIVIDAD N 1

  TEMA GENERADOR

RESISTENCIA Y FUERZA

EVALUACIÓN PRACTICA: 

SALTOS DE CUERDA

Criterios a Evaluar:

  • participación: 1 pts
  • uniforme: 1 pts
  • desarrollo de la actividad practica: 18 pts


 ACTIVIDAD N 2

  TEMA GENERADOR

RESISTENCIA

EVALUACIÓN PRACTICA: 

TROTES

Criterios a Evaluar:

  • participación: 1 pts
  • uniforme: 1 pts
  • desarrollo de la actividad practica: 18 pts


 ACTIVIDAD N 3

  TEMA GENERADOR

RESISTENCIA Y FUERZA

EVALUACIÓN PRACTICA: 

JUEGOS RECREATIVOS

Criterios a Evaluar:

  • participación: 1 pts
  • uniforme: 1 pts
  • desarrollo de la actividad practica: 18 pts



IPM

 

ACTIVIDAD 1

 TEMA GENERADOR

Grados de jerarquía militares

-identifica las jerarquías y los grados militares, tropa alistada, tropa profesional y oficiales tec. y comando. De acuerdo a lo establecido en el art.331 CNRBV.

ACTIVIDAD A EVALUAR: prueba escrita individual

Criterios: 18 desarrollo + 2 Rp (puntualidad-responsabilidad)


ACTIVIDAD II

2.- Orden Cerrado – Practicas

ü  Movimientos sobre la Marcha.

ü  Paso con compas

ü  Escolta Banderas

ACTIVIDAD A EVALUAR: Trabajo practico

 

ACTIVIDAD III

3.- Marcha 4 Km

Marcha Administrativa

ACTIVIDAD A EVALUAR: Trabajo practico - Estación Biológica.   




CIENCIAS BIOLOGICAS


ACTIVIDAD Nº 1


TEMA INDISPENSABLE: SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA

TEMA GENERADOR: LA AGRICULTURA COMO PROCESO FUNDAMENTAL PARA LA INDEPENDENCIA ALIMENTARIA Y SU IMPACTO EN LOS SERES VIVOS

TEJIDO  TEMÁTICO:

ACTIVIDAD Nº I DIVERSIDAD DE LA VIDA. VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LA VIDA EN EL NEOTRÓPICO; PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN. FRAGMENTACIÓN DE BOSQUES TROPICALES Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD.

 

1-DEFINA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

  • A)     BIODIVERSIDAD
  • B)     DIVERSIDAD DE ESPECIES
  • C)     DIVERSIDAD GENÉTICA
  • D)     DIVERSIDAD ECOLÓGICA
  • E)      FRAGMENTACIÓN DE BOSQUE
  • F)      EXTINSIÓN DE ESPECIES

 

2-DESCRIBA DETALLADAMENTE LOS SIGUIENTES VALORES DE LA BIODIVERSIDAD

  • A)     VALOR ECOLÓGICO
  • B)     VALOR ECONÓMICO
  • C)     VALOR ESTÉTICO
  • D)     VALOR ÉTICO

 

3-DESCRIBA DETALLADSAMENTE LAS SIGUIENTES AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

  • A)     DESTRUCCIÓN DE HABITAT
  • B)     ESPECIES INTRODUCIDAS
  • C)     CONTAMINACIÓN

  

 

4-DESCRIBA LAS SIGUIENTES CATEGORIAS DE EXTINSIÓN DE ACUERDO  A SU RIESGO DE  DESAPARICIÓN

  • A)     ESPECIES EN PELIGRO CRÍTICO
  • B)     ESPECIES EN PELIGRO
  • C)     ESPECIES VULNERABLES
  • D)     ESPECIES CASI AMENAZADAS
  • E)      ESPECIES DEPENDIENTES DE CONSERVACIÓN
  • F)      ESPECIES DE PREOCUPACIÓN MENOR

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

ACTIVIDAD I: PUEDE SER PRESENTADO EN GRUPOS DE TRES (3) ESTUDIANTES O INDIVIDUAL Y A MANUSCRITO

  • 1: DEFINICIONES 1 PTOS CADA DEFINICIÓN. TOTAL: 6 PTOS
  • 2: DESCRIPCIÓN DETALLADA DE VALORES DE LA BIODIVERSIDAD. 1 PTO. CADA DEFINICIÓN. TOTAL: 4 PTOS
  • 3: AMENAZA A LA BIODIVERSIDA. 1 PTO CADA AMENAZA. TOTAL: 3 PTOS
  • 4: DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORIAS Y EXTENSIÓN; 1 PTO CADA UNO. TOTAL: 6 PTOS.
  • RASGOS  PERSONALES: PUNTUALIDAD 1 PTO.

 

ACTIVIDAD Nº 2

 

TEMA INDISPENSABLE: SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA

TEMA GENERADOR: LA AGRICULTURA COMO PROCESO FUNDAMENTAL PARA LA INDEPENDENCIA ALIMENTARIA Y SU IMPACTO EN LOS SERES VIVOS

TEJIDO  TEMÁTICO: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN. PROCESO HISTÓRICO. CATEGORÍA TAXONÓMICA.

 

1 DEFINICIONES

A)     SISTEMA BINOMIAL

B)     SISTEMÁTICA

C)     TAXONOMÍA

D)     ESPECIE

 

2-REALICE UNA BREVE DESCRIPCIÓN BIOGRÁFICA DE CARL VON LIVINEO (1707-1778)

 

3-NOMBRE CINCO (5) REGLAS PARA ESCRIBIR EL NOMBRE CIENTÍFICO DE UNA ESPECIE

 

4-TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS SIGUIENTES CATEGORIAS TAXONÓMICAS: ESPECIE, GÉNERO, FAMILIA, ORDEN, CLASE, FILUM Y REINO; SELECCIONE UN ANIMAL (VERTEBRADO O INVERTEBRADO); PLANTA (VASCULARES O NO VASCULARES) Y REALICE SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

ACTIVIDAD II: PUEDE SER PRESENTADO EN GRUPOS DE TRES (3) ESTUDIANTES O INDIVIDUAL Y A MANUSCRITO

1- DEFINICIONES 1 PTOS CADA DEFINICIÓN. TOTAL: 4 PTOS

2- BIOGRAFIA DE CARL VON LIVINEO 3 PTOS

3- PARA ESCRIBIR N.C 1 PTO C/U.. TOTAL: 5 PTOS

4- CATEGORIAS TAXONÓMICAS APLICADAS A UYN ANIMAL O UNA PLANTA.  1 PTO C/U. TOTAL: 7 PTOS.

RASGOS  PERSONALES: PUNTUALIDAD 1 PTO.

 

 ACTIVIDAD III

 

TEMA INDISPENSABLE: SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA

TEMA GENERADOR: LA AGRICULTURA COMO PROCESO FUNDAMENTAL PARA LA INDEPENDENCIA ALIMENTARIA TOMANDO EN CUENTA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN SUS CINCO (5) REINOS

TEJIDO  TEMÁTICO: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EJEMPLOS REPRESENTATIVOS.

 

1-DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CINCO (5) REINOS: MONERA, PROTISTA, FUNGI, ANIMAL, PLANTAS.

 

2-LOS VIRUS, VIROIDES Y RETROVIRUS SON CONSIDERADOS POR LOS CIENTÍFICOS, ORGANISMOS PARÁSITOS LO CUAL HA IMPEDIDO SU CLASIFICACIÓN DENTRO DE ALGUNOS DE LOS CINCO (5) REINOS CONOCIDOS.

 

TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LO ANTERIORMENTE EXPUESTO DEFINE:

QUE SON LOS VIRUS, VIROIDES Y RETROVIRUS?

QUE SON LAS VACUNAS, TIPOS DE VACUNAS, DEFENSA NATURAL Y DEFENSA PROVOCADAS?

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PUEDE SER PRESENTADOS EN GRUPOS DE TRES ESTUDIANTES O INDIVIDUAL Y MANUSCRITO

 1-CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CADA REINO. 2 PUNTOS CADA UNO TOTAL 10 PUNTOS

2-DEFINICIONES 1 PUNTO CADA UNA TOTAL 7 PUNTOS

RASGOS PERSONALES: 1 PUNTO PUNTUALIDAD, 1 PUNTO REDACCIÓN, 1 PUNTO ORTOGRAFÍA TOTAL 3 PUNTOS. 



GRUPOS DE CREACIÓN


ACTIVIDAD N 1


TEMA GENERADOR

Planta medicinal

 ACTIVIDAD PARA ENTREGAR: TRABAJO INVESTIGATIVO

DEFINA LO SIGUIENTE:

  • Planta medicinal
  • Historia
  • Antigüedad
  • Elementos medicinales
  • Uso clínico
  • Preparación y administración de cinco plantas medicinales que podemos ubicar en nuestra comunidad.

 Criterio de evaluación:

  • Desarrollo 12 puntos
  • Puntualidad 2 puntos
  • Ortografía y escritura 2 puntos
  • Originalidad 2 puntos
  • pulcritud 2 puntos


 ACTIVIDAD N 2


TEMA GENERADOR

CONOCIENDO NUESTRA LOCALIDAD

 ACTIVIDAD PARA ENTREGAR: TRABAJO INVESTIGATIVO

  • Villa de todos los Santos de calabozo

  • Fundación
  • Sitios Históricos
  • Parques

Criterio de evaluación:

  • Desarrollo 12 puntos
  • Puntualidad 2 puntos
  • Ortografía y escritura 2 puntos
  • Originalidad 2 puntos
  • pulcritud 2 puntos


 ACTIVIDAD N 3


TEMA GENERADOR

Tecnología en el hogar

 ACTIVIDAD PARA ENTREGAR: TRABAJO INVESTIGATIVO

DEFINA:

  • Tecnología
  • Funciones de la tecnología
  • Importancia de la tecnología en nuestros tiempos
  • Mencione 3 artefactos tecnológicos de uso en el hogar y brevemente explique las ventajas de cada uno de ellos.

Criterio de evaluación:

  • Desarrollo 12 puntos
  • Puntualidad 2 puntos
  • Ortografía y escritura 2 puntos
  • Originalidad 2 puntos
  • pulcritud 2 puntos



ORIENTACION Y CONVIVENCIA


ACTIVIDAD N 1

TEMA GENERADOR

Convivencia

 ACTIVIDAD PARA ENTREGAR: TRABAJO INVESTIGATIVO

Defina:

Convivencia

Convivencia social (mencione un ejemplo)

Convivencia escolar (mencione un ejemplo)

Criterio de evaluación:

  • Desarrollo 12 puntos
  • Puntualidad 2 puntos
  • Ortografía y escritura 2 puntos
  • Originalidad 2 puntos
  • pulcritud 2 puntos

 

 ACTIVIDAD N 2


TEMA GENERADOR

Normas de Convivencia

 ACTIVIDAD PARA ENTREGAR: TRABAJO INVESTIGATIVO

 ¿Qué son Normas de convivencia?

¿Para qué sirven las normas de convivencia?

Características de las normas de convivencia

Mencione 10  normas de convivencia para aplicar en su hogar.

Criterio de evaluación:

  • Desarrollo 12 puntos
  • Puntualidad 2 puntos
  • Ortografía y escritura 2 puntos
  • Originalidad 2 puntos
  • pulcritud 2 puntos


ACTIVIDAD N 3

TEMA GENERADOR

Tolerancia

 ACTIVIDAD PARA ENTREGAR: TRABAJO INVESTIGATIVO

DEFINA:

  • Tolerancia
  • Intolerancia
  • Ética
  • Moral
  • 7 ejemplos de ética y moral  en la vida cotidiana

Criterio de evaluación:

  • Desarrollo 12 puntos
  • Puntualidad 2 puntos
  • Ortografía y escritura 2 puntos
  • Originalidad 2 puntos
  • pulcritud 2 puntos


FISICA

ACTIVIDAD N 1





ACTIVIDAD N 2



ACTIVIDAD N 3






INGLES




Actividad 1


Referente teórico: Verbos seguidos de <To> - <Ing>.


1) corrija el error presente en cada oración.
(Valor: 2 pts c/u.)
Nota: Haga uso obligatorio de <TO> o <ING> para corregir, o elimine uno de ellos.
1) she doesn't like do her Homework
2) I want go 
3) Mary likes to eating grapes
4) we prefer to going with them.
5) I can to play the guitar.
6) she may to Buy it.

2) Escriba en inglés 6 oraciones dónde use el <to> o <ing> para separar verbos.
1)
2)
3)
4)
5)
6)

R.P: puntualidad. = 02pts.











Las demás asignaturas están siendo procesadas para la siguiente publicación