HORARIO
CASTELLANO
TEMA GENERADOR:
-
Novela Venezolana.
REFERENTES TEÓRICOS-PRACTICOS:
-
Novela Venezolana.
-
Características de la Novela Venezolana.
-
Biografía de Rómulo Gallegos.
-
Recursos Literarios presentes en la Novela.
-
Resumen de la Novela.
-
ACTIVIDAD(ES) PARA ENTREGAR
-
Realizar el análisis de la novela
"Canaima” de Rómulo Gallegos destacando las Características de la Novela
Venezolana.
Criterios
a evaluar:
-
Determina la Acción Central y Motivo: (3pts)
-
Identifica y Describe el Ambiente: (3pts)
-
Clasifica Personajes: (3pts)
-
Precisa el Narrador: (2pts)
-
Resumen de la Historia : Inicio, Nudo y
Desenlace :(3pts)
-
Extrae Recursos :(4pts)
-
Capacidad de Análisis /Sigue
Instrucciones (2pts).
ACTIVIDAD N. 2
TEMA GENERADOR:
-
Lírica Venezolana.
REFERENTES TEÓRICOS-PRACTICOS:
-
Lírica Venezolana.
-
Características.
-
Biografía del Autor.
-
Recursos presentes en el poema.
ACTIVIDAD(ES) PARA ENTREGAR
-
Realizar el análisis del poema para distinguir las características de la
Lírica Venezolana.
Criterios a Evaluar:
-
Determina el Tema del Poema: (3pts)
-
¿A quién va dirigido?:(3pts)
-
Recursos Expresivos (4pts)
-
Biografía del Autor (3pts)
-
Mensaje del Poema (3pts)
-
Capacidad de Análisis: (2pts)
-
Sigue Instrucciones y Ortografía: (2pts).
ACTIVIDAD N. 3
TEMA GENERADOR:
-
Lírica Latinoamericana.
REFERENTES TEÓRICOS-PRACTICOS:
-
Lírica Latinoamericana.
-
Características.
-
Biografía del Autor.
-
Recursos presentes en el poema.
ACTIVIDAD(ES) PARA ENTREGAR
-
Realizar el análisis del poema para
distinguir las características de la Lírica Latinoamericana.
Criterios a Evaluar:
-
Determina el Tema del Poema: (3pts)
-
¿A quién va dirigido?:(3pts)
-
Recursos Expresivos (4pts)
-
Biografía del Autor (3pts)
-
Mensaje del Poema (3pts)
-
Capacidad de Análisis: (2pts)
-
Sigue Instrucciones y Ortografía: (2pts).
Nota: las obras a evaluar se encuentran en los Libros de la Colección
Bicentenario).
INGLES
ACTIVIDAD
1.
Question Tag.
- ü Dar
concepto y uso del Question Tag. valor 6 ptos.
- ü Mencionar
6 reglas del Question Tag y dar un ejemplo de cada una de ellas. Valor 6 ptos.
- ü Responder
preguntas usando el Question Tag. Valor 6 ptos.
Criterios a Evaluar:
Sigue instrucciones……………………… 1 pto.
Ortografía…………………………………. 1 pto.
ACTIVIDAD
2.
Presente Perfecto.
- ü Dar
concepto y uso del Presente Perfecto. Valor 3 ptos.
- ü Realizar
6 oraciones en Presente Simple y cambiarlas a Presente Perfecto. Valor 6 ptos
- 1 pto c/u.
- ü Elaborar
9 preguntas en Presente Perfecto. Valor 9 ptos – 1 pto c/u.
Criterios a Evaluar:
Sigue instrucciones………………………. 1 pto.
Ortografía……………………………………1 pto.
ACTIVIDAD
3.
Primer Condicional.
- ü Dar
concepto del Primer Condicional. Valor 2 ptos.
- ü Realizar
8 oraciones utilizando el IF Condicional. Valor 16 ptos – 2 ptos c/u.
Criterios a Evaluar:
Sigue instrucciones……………………………… 1 pto.
Ortografía…………………………………………. 1 pto.
MATEMÁTICA
TEMA GENERADOR |
TEJIDO TEMATICO |
REFERENTES TEORICOS |
ACTIVIDAD EVALUATIVA |
PATRÓN DE CORRECCIÓN |
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA |
INFUENCIAEN EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN EL CRECIMIENTO. Tabla de calorías, patrones de consumo, índice de masa corporal, entre otros. |
Resolución de triángulos rectángulos aplicando teorema de Pitágoras. |
Ensayo escrito ( 2 estudiante) resolución lógica de tres ejercicios.(presencial) |
Cada ejercicio tiene una ponderación de 6 puntos. 3pts.procedimientos correctos. 3pts. Resultados correctos. 1pto R/P. Pulcritud. 1pto R/P asistencia |
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA |
INFUENCIAEN EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN EL CRECIMIENTO. Tabla de calorías, patrones de consumo, índice de masa corporal, entre otros. |
Resolución de triángulos rectángulos aplicando razones trigonométricas |
Ensayo escrito ( 2 estudiante) resolución lógica de tres ejercicios.(presencial) |
Cada ejercicio tiene una ponderación de 6 puntos. 3pts.procedimientos correctos. 3pts. Resultados correctos. 1pto R/P. Pulcritud. 1pto R/P asistencia |
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA |
INFUENCIAEN EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN EL CRECIMIENTO. Tabla de calorías, patrones de consumo, índice de masa corporal, entre otros. |
Resolución de triángulos rectángulos aplicando ángulos de elevación y depresión. |
Ensayo escrito ( 2 estudiante) resolución lógica de tres ejercicios.(presencial) |
Cada ejercicio tiene una ponderación de 6 puntos. 3pts.procedimientos correctos. 3pts. Resultados correctos. 1pto R/P. Pulcritud. 1pto R/P asistencia |
EDUCACION
FISICA
Tema indispensable: Actividad física, deporte y
recreación.
Tema generador: El voleibol.
Referente teórico-práctico:
·
Historia
del voleibol en Venezuela.
·
Fundamentos
tácticos del voleibol.
Actividad evaluativa:
1.
Mencione
y explique los fundamentos técnicos del voleibol, con sus respectivos dibujos.
CRITERIOS A EVALUAR.
·
Contenido:
10pts.
·
Creatividad:
3pts.
·
Pulcritud:
3pts.
·
Puntualidad:
2pts.
·
Organización
del contenido: 2pts.
II ACTIVIDAD.
Tema indispensable: Actividad física, deporte y
recreación.
Tejido temático: La preparación física y sus
competencia.
Referentes teóricos-prácticos:
·
Preparación
física: ¿qué es? ¿para que sirve? importancia, ¿cómo desarrollarla?, elementos
de la preparación física.
Actividad evaluativa: Informe a manuscrito
Desarrolle los siguientes puntos:
1.
Preparación
física.
2.
Elementos
de la preparación física.
3.
Importancia
de la preparación física.
CRITERIOS A EVALUAR.
·
Contenido:
10pts.
·
Creatividad:
3pts.
·
Pulcritud:
3pts.
·
Puntualidad:
2pts.
·
Organización
del contenido: 2pts.
III ACTIVIDAD.
Tema indispensable: Actividad física, deporte y
recreación.
Tejido temático: El circuito del entrenamiento
deportivo.
Referente teórico-práctico: Circuito de entrenamiento
deportivo.
Actividad evaluativa: Práctica.
Realizar un circuito de entrenamiento deportivo de
cuatro (4) estaciones.
·
Aplicando
flexibilidad en la primera estación (abdominales superior)
·
2da
estación: ejercicios de piernas (cuadricep)
·
3era
estación: resistencia (líneas)
·
4ta
estación: flexión y extensión de codo (fuerza)
CRITERIOS A EVALUAR.
·
Cada
estación: 4pts.
·
Uniforme:
2pts.
·
Asistencia:
2pts.
BIOLOGIA
ACTIVIDAD I
Tema indispensable: Seguridad y soberanía alimentaria.
Tema generador: La agricultura como proceso fundamental para la independencia alimentaria y su impacto en los seres vivos.
Tejidos temáticos: Evolución de los procesos energéticos (enzimas) y sus aplicaciones en la biotecnología.
Actividad 1 para entregar:
Definir los siguientes términos:
· Enzimas
· Anabolismos
· Catabolismo
· Fotosíntesis
· Respiración
Actividad 2 para entregar: Explique detalladamente como actúa la actividad enzimática en la microbiología industrial y en la agricultura.
Actividad 3 para entregar: En un cuadro comparativo establezca cuatro (4) diferentes entre fotosíntesis y respiración.
Ejemplo:
Fotosíntesis | Respiración |
- Es realizada por organismo que contiene clorofila. | - La realizan todos los seres vivos. |
Criterios a evaluar: Puede ser presentado en grupo de tres (3) estudiantes o individual y manuscrito.
Actividad 1: Cada definición. 1pto cada uno. Total 5pts.
Actividad 2: Actividad enzimática en la microbiología industrial 3pts.
Actividad enzimática en la agricultura 3pts.
Actividad 3: Cada diferencia 1pto. Total 8pts.
Puntualidad: 1pto.
ACTIVIDAD II
Tema Indispensable: Seguridad y soberanía alimentaria.
Tema Generador: La agricultura como proceso fundamental para la independencia alimentaria tomando en cuenta las bases genéticas de la evolución.
Tejido temático: La evolución en poblaciones naturales.
Actividad 1 para evaluar: Defina los siguientes términos desde el punto de vista biológico.
- · Diversidad genética.
- · Variaciones fenotípicas.
- · Evolución.
- · Mutación.
- · Población.
Actividad 2 para evaluar: Explique detalladamente que observación llevaron a Charles Darwin a postular su teoría sobre la evolución.
Actividad 3 para evaluar: Cita cuatro (4) datos anatómicos, paleontológicos, embriológicos y biogeográficos que sustente la teoría de la evolución.
Criterios a evaluar: Puede ser presentado en grupo de tres (3) estudiantes o individual y manuscrita.
Actividad 1: cada definición 1pto. Total: 5pts.
Actividad 2: 5pts.
Actividad 3: cada datos: 2pts. Total: 8pts.
Puntualidad: 1pto.
Ortografía: 1pto.
ACTIVIDAD III
Tema indispensable: Seguridad y soberanía alimentaria.
Tema generador: La agricultura como proceso fundamental para la independencia alimentaria tomando en cuenta la selección natural.
Tejido temático: La selección natural como estrategia para la continuidad de la vida.
Criterios a evaluar:
Actividad 1: define los siguientes términos biológicos. 1pto cada definición. Total 6pts.
- · Especiación
- · Especie.
- · Selección natural
- · Raza.
- · Mestizaje
- · Inmigración
Actividad 2: Explique cómo se produce la resistencia de ciertos insectos a los insecticidas. 6pts.
Actividad 3: Explique como se produce la resistencia de las bacterias a los antibióticos. 6pts.
Rasgos Personales: 1pto Puntualidad
1pto Ortografía.
Nota: Puede ser presentados en grupos de tres (3) estudiantes o individual (manuscrita)
FISICA
TEMA GENERADOR |
TEJIDO TEMATICO |
REFERENTES TEORICOS |
ACTIVIDAD EVALUATIVA |
PATRÓN DE CORRECCIÓN |
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA |
TRABAJO LIBERADOR |
Movimientos rectilíneos uniformemente variados.
|
Ensayo escrito ( 2 estudiante) resolución lógica de tres ejercicios.(presencial) |
Cada ejercicio tiene una ponderación de 6 puntos. 3pts.procedimientos correctos. 3pts. Resultados correctos. 1pto R/P. Pulcritud. 1pto R/P asistencia |
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA |
TRABAJO LIBERADOR |
Lanzamientos Verticales uniformemente variados |
Ensayo escrito ( 2 estudiante) resolución lógica de tres ejercicios.(presencial) |
Cada ejercicio tiene una ponderación de 6 puntos. 3pts.procedimientos correctos. 3pts. Resultados correctos. 1pto R/P. Pulcritud. 1pto R/P asistencia |
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA |
TRABAJO LIBERADOR |
Lanzamientos inclinados con y sin ángulos. |
Ensayo escrito ( 2 estudiante) resolución lógica de tres ejercicios.(presencial) |
Cada ejercicio tiene una ponderación de 6 puntos. 3pts.procedimientos correctos. 3pts. Resultados correctos. 1pto R/P. Pulcritud. 1pto R/P asistencia |
QUIMICA
I.
Parte:
Responde con tus padres o representantes las siguientes preguntas. Valor 2 ptos
a) ¿Qué unidad se emplean para referirse a cantidades de
sustancia? ¿Por qué escogieron esa unidad como cantidad de sustancia.
b) Que nombres reciben los diferentes tipos de masas
moleculares y explica cada una de ellas.
II.
Desarrollo.
Valor 14 ptos. Haciendo uso del número de cedula identidad resuelva los
siguientes ejercicios
3 |
1 |
4 |
2 |
0 |
3 |
6 |
7 |
a |
b |
c |
d |
e |
f |
g |
h |
1) Pedro peso A. D. G
de ácido cítrico para preparar una disolución. Determine
a) ¿Cuantas moléculas de ácido cítrico están contenidas en
esa masa?
b) ¿Cuál es la masa en gramo de una molécula de ácido
cítrico. 3 ptos
2) El peso molecular aproximado de un compuesto es S9 y
su composición centesimal es la siguiente C = 40% ; H= A . 2 , A+4 % 0 = 53, A %
¿Cuál es su peso
molecular exacto? 5 ptos
3) La fórmula molecular de la estrona es C18 H22
O2 justifique que esto
es cierto realizando los respectivos cálculos. 6 ptos
ACTIVIDAD
2
I Parte: Responde con la ayuda de tus padres las siguientes preguntas.
valor 2ptos c/u
1.- Cual es la
importancia de la estequiometria en los
hogares.
2.- ¿Qué
información cualitativa y cuantitativa suministra una ecuación balanceada?
II Parte: Desarrollo valor 14 ptos
1.- Al reaccionar sodio con nitrato de potasio uno de los productos que se
forma es oxido de sodio si se produce A . C. F.G de este, quedando sin reaccionar C. D. G de
KNO3. Determine los gramos
iniciales de los reactivos el porcentaje en exceso de kno3 y los
gramos que se producen de los otros productos. 7 ptos
2.- En la fabricación de nitrato ferroso se obtuvo C.G.F.A de la sal a
partir de 480 gr de acido nítrico en un 85%.
Determine:
a) Reactivo limitante
b) Rendimiento teórico
c) % de rendimiento de la reacción
ACTIVIDAD 3
1. Parte: Responde con la ayuda de tus padres las siguientes
preguntas. Valor 2 pto c/u.
2. Busca en tu casa dos disoluciones de diferentes
concentraciones y explica brevemente el significado de la concentración.
II Parte: desarrollo valor 4 ptos
a) Se tiene una solución de HCLO4 de 0,5 M de
densidad 1,AD g/ml hay que agregar a B,A+2 de agua para preparar una solución
de HCLO4 de concentración 0,5m hay que agregar para la preparación
de la otra solución.
b) A 500 ml de solución de 1,5 m de Mg(NO3)2
se le añaden 2 litros de solución de 2,5 N de la misma sustancia. La solución
restante se divide en 2 partes iguales a una de ellas se le agrega 0,5 ml de
agua y a la otra 250 ml de solución 1,5 N
de Mg(NO3)2 Después de estas operaciones se vuelve
a reunir las dos partes en una solución ¿Qué normalidad tendrá la solución
final ?
GHC (GEOGRAFIA,
HISTORIA Y CIUDADANIA)
Tema generador: Venezuela agricola a partir de 1830.
Referentes teóricos-prácticos: La agricultura como
proceso fundamental para la soberanía alimentaria a partir de 1999.
Actividad a entregar: Elaborar un diagrama informado,
señalando los avances de la agricultura a partir de 1999.
Recomendaciones: Consultar pasos a seguir al elaborar
diagrama informado. No utilizar recortes, ni impresiones, totalmente
manuscrito, usar colores.
II ACTIVIDAD.
Tema generador: Frente amazónico. Líneas limítrofes y
áreas fronterizas. Conflictos en la amazonia.
Referentes teóricos-prácticos: Frente amazónico, áreas
fronterizas, oxigeno,agua y biodiversidad.
Actividad a entregar: Realizar un ensayo sobre la
cuenca amazónica y su importancia mundial.
III ACTIVIDAD.
Tema generador: Distribuición de la población mundial
y los factores: climas, zonas de adversidad y zonas de bonanzas, climas
extremos y relieves de dificil acceso.
Referente teóricos-prácticos: Distribuición de la
población mundial y los factores.
Actividad a entregar: Elabora un mapa de población
mundial.
CRITERIOS A EVALUAR EN LAS TRES ACTIVIDADES:
·
Puntualidad:
2pts.
·
Creatividad:
3pts.
·
Organización:
2pts.
·
Pulcritud:
2pts.
·
Escritura
y ortografía: 2pts.
·
Contenido
del tema: 9pts.
FORMACIÓN PARA LA
SOBERANÍA NACIONAL (IPM)
TEMA INDISPENSABLE: Destrezas Militares.
TEMA GENERADOR: Importancia de la Destreza Militar.
TEJIDO TEMÁTICO:
1. Conocer los Movimientos a pie firme.
2. Conocer los movimientos sobre la marcha.
REFERENTES TEÓRICOS: orden cerrado, importancia del orden cerrado, objetivos del orden cerrado, voces de mando más utilizadas, componentes que conforman la voz de mando, revocación de una voz de mando, normas generales para la instrucción y práctica del orden cerrado, movimiento a pie firme, voces de mando: posición fundamenta, a discreción, giros y medio giro: derecha e izquierda, media vuelta. Movimiento sobre la marcha: rotura de la marcha, paso con compas, paso sin compas, paso de camino, hacer alto, pasos laterales: derecha e izquierda, pasos atrás y conversiones. Saludos ¿Cuando y donde debes saludar?
ACTIVIDAD A ENTREGAR: Informe Escrito (Manuscrito Individual)
CRITERIOS A EVALUAR:
Presentación = 2 puntos
Ortografía = 2 puntos
Desarrollo del tema = 14 puntos
Pulcritud = 1 punto
Puntualidad = 1 punto
ACTIVIDAD II
TEMA INDISPENSABLE: La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
TEMA GENERADOR: Origen de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
TEJIDO TEMÁTICO: Conocimientos de la Origen la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
REFERENTES TEÓRICOS: Origen, Funciones, marco legal: Constitución Nacional (art 322, 326, 328, 329) Ley Orgánica de Seguridad y Defensa de la Nación (art. 2 y 3) Ley Orgánica de la Fuerza Armada (art. 1 y 2). Funciones de la Fuerza Armada, Misión de la Fuerza Armada, Comando Estratégicos Operacional (CEO) Región Central, Región Occidental, Región Guayana, Región Los Llanos, Región Oriental, Región Estratégicas De Defensa Integral Marítima e Insular. ¿Qué es REDI, ZODI, ADI? Concepto y funciones estipuladas en el art. 328 y 329 de la Constitución Nacional.
ACTIVIDAD A ENTREGAR: Informe Escrito (Manuscrito Individual)
CRITERIOS A EVALUAR:
Portada = 1 puntos
Introducción = 1 punto
Ortografía = 2 puntos
Desarrollo del tema = 14 puntos
Pulcritud = 1 punto
Puntualidad = 1 punto
ACTIVIDAD III
TEMA INDISPENSABLE: Orden cerrado.
TEMA GENERADOR: Importancia del Orden Cerrado en la disciplina militar.
TEJIDO TEMÁTICO: Ejecución de los movimientos del Orden Cerrado.
TÉCNICA EVALUATIVA: Ejecución Práctica.
CRITERIOS A EVALUAR:
Orden= 1punto.
Disciplina= 1punto.
Formación militar= 2puntos.
Ejecución de movimiento a pie firme= 6puntos.
Ejecución de movimientos sobre la marcha= 6puntos.
ORIENTACIÓN
Y CONVIVENCIA
ACTIVIDAD I
TEJIDO TEMÁTICO: La gratitud y la comunicación como intercambio en los humanos, Compañerismo e Igualdad.
REFERENTES TEÓRICOS:
ü Gratitud
ü La comunicación
ü Comunicación entre humanos
ü Compañerismo e Igualdad
ACTIVIDAD EVALUATIVA:
DEFINA:
- 1.- Define: Gratitud, compañerismo e igualdad
- 2.- Escribe 5 beneficios que te permitan expresar la Gratitud.
- 3.- Redacta una cuartilla (20 líneas) la importancia de la gratitud
CRITERIOS A EVALUAR
- Letra legible = 1 punto
- Ortografía = 2 puntos.
- Desarrollo = 13 puntos
- Sigue instrucciones = 1 punto
- Pulcritud = 1 punto
- Responsabilidad = 1 punto.
ACTIVIDAD II
TEJIDO TEMÁTICO: La honestidad y la amistad como ética y moral humana. Valores a resaltar Gratitud y honestidad.
REFERENTES TEÓRICOS:
Los valores como ética y moral humana.
ACTIVIDAD EVALUATIVA:
DEFINA:
1.- Define: Etica, moral, honestidad, amistad y comunicación
2.-Realice un mapa mental sobre la importancia de una buena amistad basada en la honestidad, tomando en cuenta definiciones, características ventajas y aportes de la misma.
CRITERIOS A EVALUAR
Letra legible = 1 punto
Ortografía = 2 puntos.
Desarrollo = 13 puntos
Sigue instrucciones = 1 punto
Pulcritud = 1 punto
Responsabilidad = 1 punto.
ACTIVIDAD III
TEJIDO TEMÁTICO: La bondad y cortesía como comportamiento humano.
REFERENTES TEÓRICOS:
Los valores como comportamiento humano.
ACTIVIDAD EVALUATIVA:
DEFINA:
1.- Define: Cortesía como valor, bondad como valor y comportamiento humano.
2.- Redacta 5 consejos para llegar a ser bondadosos.
3.- Escoge el relato que te guste y completa según desde tu comportamiento bondadoso, el mismo debe poseer dos párrafos como mínimo.
a.- Un niño iba caminando por una calle y vio a un hombre ciego que pretendía cruzar una calle de mucho tráfico pero no se atrevía porque sentía que habían muchos carros pasando, entonces el niño…
b.- Estaba un anciano caminando por la calle cuando una pelota de unos niños que jugaban en el parque le golpeo duro una pierna, el viejito sintió mucho dolor y no podía caminar y fue entonces un adolescente que por allí pasaba…
CRITERIOS A EVALUAR
Letra legible = 1 punto
Ortografía = 2 puntos.
Desarrollo = 13 puntos
Sigue instrucciones = 1 punto
Pulcritud = 1 punto
Responsabilidad = 1 punto.
GRUPOS
DE RECREACIÓN
ACTIVIDAD I
TEMA INDISPENSABLE: Proceso social del trabajo y soberanía alimentaria
TEMA GENERADOR: La agricultura como proceso fundamental para la independencia alimentaria.
TEJIDO TEMÁTICO: Operaciones mecánicas manuales.
REFERENTES TEÓRICOS: Canteros
CANTEROS: (Definición e importancia)
- ¿Qué es el cantero?
- ¿Cómo mantener un cantero?
- ¿Cómo armar un cantero?
- ¿Cómo se hace un cantero?
- ¿Cómo se preparan los canteros para siembra?
- ¿Cómo se conforma un cantero?
- ¿Cómo se hace la siembra?
- ¿Cuáles son las medidas que debe tener un cantero?
ACTIVIDAD A EVALUAR
Realizar un informe sobre el referente teórico y desarrollar las interrogantes que se presentaron.
CRITERIOS A EVALUAR
- Letra legible = 1 punto
- Ortografía = 1 punto
- Originalidad = 1 punto
- Desarrollo de las interrogantes = 13 puntos
- Pulcritud = 1 punto
- Responsabilidad = 1 punto
- Creatividad = 2 puntos
ACTIVIDAD II
REFERENTES TEÓRICOS: SEMILLA
Semilla (definición – importancia)
- ¿Cómo plantear semillas en un cantero?
- ¿Cuáles son los métodos de siembra?
Preparación de la Semilla
- ¿Cuáles son las principales técnicas de almacenamiento de semillas?
- ¿Por qué es importante lograr un buen almacenamiento de la semilla?
- ¿Cuáles son los pasos para hacer un semillero?
ACTIVIDAD A EVALUAR
1.- Cultivar en un recipiente, CEBOLLIN o CILANTRO.
2.- Elabora un informe descriptivo sobre cómo realizó la siembra en el RECIPIENTE y como va la evaluación del mismo, realizarlo detalladamente desde y hasta la hora que se encuentra. (FECHA DE CULTIVO, DIAS TRANSCURRIDOS, MEDIDAS DE CRECIMIENTO, DETALLES DE LA PLATA (HOJAS, RAIZ, TALLO)
CRITERIOS A EVALUAR
- Letra legible = 1 punto
- Ortografía = 2 puntos
- Procedimiento = 1 punto
- Material Utilizado = 2 puntos
- Redacción = 2 puntos
- Creatividad = 2 puntos
- Desarrollo = 8 puntos
- Pulcritud = 1 punto
- Responsabilidad = 2 puntos
ACTIVIDAD III
REFERENTE TEÓRICO: Atención – Cuido
¿Cómo cuidar un semillero?
¿Cuánto tarda en germinar una semilla de cebollín o cilantro?
¿Cómo se riega el cebollín o cilantro?
¿Cómo se cuida el cebollín o cilantro?
¿Cuánto tiempo dura en crecer el cebollín o cilantro?
ACTIVIDAD A EVALUAR
- Realizar la entrega de la planta, en su efecto el crecimiento que se encuentre el CEBOLLIN o CILANTRO.
CRITERIOS A EVALUAR
- Entrega de Cantero Terminado = 16 puntos
- Presentación = 2 puntos
- Puntualidad = 1 punto
- Disciplina = 1 punto
RELIGIÓN
ACTIVIDAD 1
Tema generador: Reconociendo al Dios Niño
Referente teórico: la Epifanía del Señor.
Actividad
✓Investiga el nombre y origen de los Reyes Magos. (3 pts)
Menciona y describe la utilidad e importancia de los obsequios que le llevaron los reyes magos al niños Dios nacido.(4pts)
✓ Menciona 3 cosas que tu le regalarías a Dios y explica por qué se las regalarías.(5 pts)
-Ortografía (3pts)
-Originalidad de la producción (3 pts)
-Puntualidad (2pts)
******
ACTIVIDAD 2
Tema generador: Don Bosco.
Referente Teórico: obras de Don Bosco.
Actividad
Elabore un mapa mental de las obras de Don Bosco.
-Contenido (10pts)
-Creatividad (3 pts)
-Originalidad (3 pts)
-Pulcritud (2 pts)
-Puntualidad (2 pts)
ACTIVIDAD 3
Tema generador: la preparación para la semana Mayor.
Referente teórico: La Cuaresma.
Actividad
Realice un esquema sobre la obras espirituales de la misericordia (6 pts)
Realice un mapa conceptual sobre los pasos para una buena confesión (6 pts)
-Creatividad (3 pts)
-Originalidad (3 pts)
-Puntualidad (2 pts)
Nota: Por Originalidad se evaluará que. Las evaluaciones que sean creadas y diseñadas por los estudiantes y no una copia de internet.